En muchos casos, la inversión es vista como una actividad para personas con grandes cantidades de dinero o muy expertas en el tema, algo que está totalmente alejado de la realidad. Lo cierto es que invertir es más sencillo de lo que parece:
💸 No, no necesitamos tener una gran fortuna para empezar a invertir, ni tampoco ser los mega-expertos en finanzas.
De hecho, la diferencia entre ahorrar e invertir es que, en la segunda, con el paso del tiempo veremos muy probablemente resultados positivos. Sin embargo, si sólo nos dedicamos a ahorrar, los gastos, la inflación y otros factores se comerán poco a poco nuestro dinero, en vez de darnos ganancias.
Teniendo en cuenta esto, hemos de hacernos la pregunta: ¿y por qué invertir? Vamos a explicar por qué con ahorrar no basta, y los riesgos que realmente asumimos al no hacer nada. Porque sí, el riesgo está en no invertir. Veamos por qué.
Contenidos
El ahorro no es suficiente (inflación)
Si reunimos dinero mes a mes y mantenemos una suma de capital, ya estaremos logrando algo difícil, que pocos hacen. ¡Motivo para estar orgullosos! Sin embargo, ahora pensemos en que, después de todo ese esfuerzo, acabemos perdiendo en vez de ganar. No suena nada bien, ¿verdad que no?
⚠️ Importante: La inflación nunca se detiene y siempre irá mermando nuestros ahorros, especialmente con el paso de los años.
A largo plazo, guardar el dinero en la cuenta de ahorros o bajo el colchón no es nuestra mejor opción. El dinero estancado solo puede ir en una dirección.
Por eso, simplemente mantener una suma de dinero bajo el colchón no es suficiente. Invertir generará intereses reales desde el instante en que empecemos a hacerlo, revalorizando tus ahorros y finalmente con el paso del tiempo es probable que acabemos obteniendo más dinero del que en algún momento invertimos. ¡Rentabilidad al poder!
El futuro es desconocido: mejor ir preparados
La única forma de afrontar el futuro económico es construyendo en el presente, así que lo más importante es… ¡empezar cuanto antes! Para invertir, es necesario tener un capital mínimo ahorrado y existen diversas formas de comenzar con poco dinero, por lo que no hay límites si tenemos la intención de hacerlo.
Nuestro objetivo determinará si nos conviene realizar una inversión a corto, medio o largo plazo. No debería darnos miedo el riesgo de mover nuestro dinero… ¡sino el hecho de dejarlo parado! Ya hemos visto las consecuencias que puede tener eso.
📈 ¿Y por qué invertir? Porque se ha demostrado que es la mejor manera de afrontar el futuro, ya que podremos generar ganancias con poco esfuerzo y asumiendo riesgos razonables.
¿Y las pensiones qué?
Las pensiones públicas llegarán o no. Cada vez son más dudosas y se vuelve a hablar de lo difícil de su mantenibilidad en el tiempo. La demografía hace que sea complicado mantener, los diferentes políticos han ido endureciendo las medidas, las condiciones para su cobro y las cantidades a cobrar…realmente no parece buena idea dejar nuestro futuro en manos de otros que una y otra vez han demostrado ser dudosos gestores del bien común.
Más que acumular… es hacer trabajar nuestro dinero para que crezca
El dinero se reduce de valor constantemente, y la inflación genera además que nuestra capacidad de compra disminuya con los años. Si realizamos una acumulación de capital a largo plazo lo más probable es que, aunque tengamos el mismo dinero, compremos menos bienes con él.
No quiere decir que las inversiones no tengan riesgos, por supuesto. Sin embargo, dentro de las razones para invertir se encuentra que históricamente los rendimientos superan a la inflación. De muy pero que muy lejos.
Un concepto muy interesante a la hora de pensar en la inversión es el siguiente:
➡️ Invirtiendo siempre hay cierto riesgo de pérdida, pero ahorrando a largo plazo la pérdida está garantizada.
Invertir hoy en día es más sencillo que nunca
¡No hay excusas!
Una de las grandes mejoras en el sistema financiero actual es que gracias a muchas empresas disruptivas invertir es cada vez más sencillo y más barato.
Estas nuevas tecnologías y formas de inversión se caracterizan por desarrollarse de forma íntegramente digital, con bajos costes y además, gracias a servicios como los robo-advisors se hace más sencilla la toma de decisiones y mantenimiento de las carteras de inversión.
💡 Un robo-advisor es un gestor de carteras que invierte en Fondos Indexados de manera automática e informatizada.
No podíamos cerrar sin destacar que otro elemento clave en la democratización de la inversión en nuestros días es la accesibilidad de la formación y la información en internet.
Ya sabéis que por nuestra parte intentamos poner nuestro granito de arena poniendo al servicio de todos nuestra comunidad y nuestros cursos de formación para iniciarse en el mundo de la inversión a través de la Gestión Pasiva.
¡Esperamos ser de ayuda a toda la comunidad!
Invertir dinero para generar ingresos pasivos o dejar actuar la magia del interés compuesto es la mejor decisión que puedes tomar. Eso sí, es importante formarse y no hacerlo de manera descabellada. La libertad financiera es posible. ¡Muy buen blog!