Planificación financiera personal: Cumple tus objetivos a largo plazo

No cabe duda de que poseer unas finanzas saneadas es la mejor manera de poder afrontar el presente y el futuro con tranquilidad.  Y para ello, nada mejor que hacer una buena planificación financiera personal.

Si hacemos las cosas bien, no solamente se trata de disponer de una reserva que podamos utilizar ante cualquier imprevisto, sino que unas finanzas saneadas nos aportan muchos más beneficios que a veces no se ven:

  • Permitir lanzar nuevos proyectos
  • Cambiar con más libertad de trabajo
  • Explorar nuevas aficiones
  • ¡Y mucho más!

Para conseguir una buena planificación financiera personal, es importante ser previsor y organizado. En este artículo vamos a explorar una serie de buenas costumbres que te pueden ayudar tanto a la hora de sanear tus finanzas en el presente como para planificar tu futuro financiero a largo plazo.

Mucho más que disponer de dinero: paz mental

Quienes tienen sus finanzas consolidadas no sólo gozan de mayor tranquilidad que la mayoría de la sociedad, sino que además se están construyendo tener una forma de respuesta ante muchas incidencias que nos ocurren en el día a día. Esto da paz. 

Por el contrario, los que no consiguen llegar a final de mes sin endeudarse vía tarjeta de crédito, por ejemplo, se encuentran en una permanente situación de riesgo financiero, que además lleva asociadas una serie de preocupaciones que no son nada positivas para nuestra salud física y mental.

Tenlo presente: Planificación Financiera = Paz mental

Planificación financiera paso a paso: 1# Ahorro

Ahorrar es algo que está al alcance de todos, en menor o mayor medida. Generalmente implica aplicar una serie de cambios en tu vida, en tu día a día, pero que te permitirán ir reteniendo una cantidad de dinero, por mínima que sea, que podremos utilizar en un futuro.

El objetivo del ahorro y la planificación, sobre todo al principio, no tiene por qué ser necesariamente la jubilación. Podemos ahorrar primero para tener un fondo de emergencias, y luego para las próximas vacaciones, para dar la entrada de un coche, para realizar un máster, o afrontar gastos sin tener que endeudarnos. 

Mujer planificando sus finanzas personales

Independientemente de para lo que sea, ya estamos plantando la semilla más importante: la de adquirir el hábito del ahorro cada mes. Este será el motor de nuestra vida financiera.

Buenas prácticas en el ahorro 

Establecer buenas prácticas es lo que nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos. Cuando arrancamos estamos cargados de preguntas: ¿cuánto debo ahorrar? ¿al principio o al final de mes? ¿dónde lo guardo?… encontrar las respuestas que encajen con nuestra forma de vida y objetivos es fundamental. 

¿Cuánto? La pregunta clave. Siempre es importante reservar una cantidad adaptada a nuestras posibilidades, que no nos ahogue, siendo el mínimo ideal entre un 10% y un 20% de nuestro salario. Y si puedes más, ¡mucho mejor! Para que te hagas una idea, en España la media suele estar entre el 5 y el 10%, y en 2020 hubo un pico del 14,8% .

Si de momento se ve como algo fuera de nuestro alcance, podemos reducir esa cantidad, pero ya es indicador de que hay que hacer cambios para incrementarlo, ya sea por la vía de incrementar los ingresos o por la de reducir los gastos. 

En unos pocos meses estos fondos estarán disponibles en caso de que ocurra una emergencia: una avería en nuestro vehículo, cualquier problema doméstico, unos impuestos inesperados…

Esto ayuda a despejar la mente de preocupaciones, proporciona estabilidad y autoconfianza.

Al final, hacer una planificación financiera personal significa pensar a futuro para lograr nuestros objetivos y protegernos de cualquier imprevisto que pueda ocurrir.

Ojos que no ven…

Quizás una de las maneras más efectivas para poder ahorrar casi sin darnos cuenta es automatizar el ahorro a una cuenta diferente: en cuanto recibimos nuestro sueldo, una transferencia automática lanza el dinero a ahorrar ese mes hacia una cuenta remunerada fuera de nuestra cuenta corriente. 

De esta manera no nos supone un esfuerzo cada mes y no ahorramos lo que nos sobra al final de mes, sino que gastamos lo que nos queda tras ahorrar. A esto es a lo que se le suele llamar pre-ahorro y es un cambio radical de mentalidad pero que tiene el potencial de cambiar tus finanzas personales para siempre. 

Ejemplo de planificación financiera personal

La importancia de planificar financieramente el futuro 

Pensar en el futuro es algo que debe hacerse en el momento en el que somos jóvenes, aunque por supuesto, mejor tarde que nunca. 

Existen calculadoras de jubilación para planificar, que nos permiten tener una estimación de cuánto debemos aportar a nuestro plan para poder tener una jubilación o pre-jubilación tranquila. 

De esta forma, estaremos complementando la pensión que recibamos del Estado, mejorándolas y garantizándonos un futuro más estable.

Cuanto antes se comience a pensar en este tema, más tiempo ganaremos.

2# ¡Deudas fuera!

Uno de los problemas más habituales hoy en día es el sobreendeudamiento: personas y familias que acarrean una cantidad de deuda muy elevada con respecto a sus ingresos, haciendo que los pagos de las letras se coman todo margen de maniobra cada mes. Hipoteca, vehículos, préstamos personales para realización de obras, compras de electrodomésticos, gastos extraordinarios varios, etc. pueden hacer que tras pagar todas las letras nos quedemos prácticamente a cero cada mes. 

Esto hay que atacarlo sin piedad para poder tener un poco de aire: la deuda de consumo suele ser bastante cara (del 6-8% de interés anual en adelante) y lo que pagamos en intereses es una auténtica barbaridad.

Amortizar de forma adelantada los préstamos de mayor interés es una gran ayuda para ahorrar esos pagos extras y empezar a liberar esos euros que nos llevarán a tener una mayor libertad financiera. 

Importancia de cada euro en nuestra planificación financiera

3# Inversión e inflación

Nuestros ahorros siempre van a tener encima la losa de la inflación, es decir, la del aumento generalizado de los precios año tras año. No tiene el mismo valor un billete de diez euros en la actualidad que el que tenía hace cinco años ni el que tendrá dentro de cinco años.

Tu capacidad de compra con la misma cantidad de euros se va reduciendo cada año. 

Por eso es tan importante que todos los ahorradores tengan en cuenta que deben conseguir una rentabilidad por su dinero que sea superior a la de la inflación para al menos mantener su poder adquisitivo y no llegar a la jubilación con unos ahorros que en realidad valgan la mitad de lo aportado. 

¿Y cómo luchamos contra la inflación? En estos tiempos donde las cuentas de ahorro y los depósitos no dan ningún tipo de interés razonable, la mayor parte de los ahorradores ha vuelto su vista hacia la inversión como forma de proteger su patrimonio de la inflación. 

¿Y cómo hacerlo?

Hay muchas formas de invertir tu capital, sin duda, y cada uno debe buscar aquella con la que se sienta más cómodo. Los fondos de inversión indexados son de nuestras opciones favoritas y pueden ser una buena opción de futuro dada su versatilidad, sencillez y precio. Estos fondos funcionan copiando los índices bursátiles y gracias a su bajo coste en comisiones, el otro gran enemigo de tu dinero, permiten invertir en los mayores mercados mundiales de forma muy diversificada y sin necesidad de una gran inversión de tiempo ni muchos conocimientos previos.  

➡️ Si quieres aprender a invertir en fondos indexados de forma práctica y paso a paso, puedes echar un vistazo a nuestro curso de gestión pasiva.

¡Cada euro cuenta para tu plan financiero!

Lo más importante cuando queremos convertirnos en ahorradores es pensar más en adquirir una serie de hábitos muy beneficiosos para nuestra economía que en el rendimiento que podamos obtener. Sobre todo, al principio del camino. 

Estas son las claves de una planificación financiera personal:

Elegir la cantidad de ahorro con la que te sientas cómodo, establecer esa pauta de ahorro, objetivos a corto, medio y largo plazo, así como diversificar tus inversiones son las acciones más importantes con las que puedes arrancar hoy mismo y empezar a construir ese futuro más prometedor.

Recuerda que siempre tienes a la comunidad de Balio para acompañarte y resolver todas tus dudas, así como nuestras formaciones para formarte y ser más libre. Nuestro curso de finanzas personales es perfecto si estás empezando.

¡Muchos ánimos con tu plan! Nos vemos por aquí ?

Ver más artículos del blog

Deja un comentario