El gasto en comida es uno de los más elevados en el presupuesto de cualquier familia. Junto a la hipoteca y a los suministros básicos, como la electricidad, el gas o el teléfono, la alimentación es un gasto fijo al que tenemos que hacer frente sí o sí.
Es por ello que ahorrar en comida es una de las principales preocupaciones de millones de hogares. El problema es que no es fácil, y menos si lo hacemos sin una organización previa.
En este artículo te vamos a mostrar once trucos y consejos que te permitirán ahorrar en alimentación. Y no, no te vamos a pedir que comas arroz blanco cocido varias veces a la semana. Por el contrario, podrás seguir una dieta sana y equilibrada a la vez que económica.
11 trucos que funcionan para ahorrar en las comidas de tu hogar
#1 Planifica las comidas ?
Con toda seguridad, la mejor forma de ahorrar en las comidas es haciendo una buena planificación.
Nuestro consejo es que un día a la semana te sientes junto a tu pareja y dediquéis unos minutos a hacer el menú semanal. Una vez tengáis claro qué vais a comer cada día de la semana, podréis hacer una lista de la compra para ir al supermercado.
En esta vida tan ajetreada que todos tenemos, una de las grandes ventajas de planificar comidas es que ayuda a evitar la tentación de pedir comida a domicilio: si tenemos programada una cena, no habrá necesidad de recurrir a comida basura que con una simple llamada telefónica puedan traernos a casa.
#2 Presta especial atención a los productos cuya fecha de caducidad está próxima ?
Cuando planifiques tus comidas debes tener siempre en cuenta los alimentos que tienes en el frigorífico y en la despensa, prestando especial atención a aquellos cuya fecha de caducidad está próxima.
En ausencia de planificación es fácil olvidarnos de algún yogurt a punto de caducar o de alguna lata de comida que lleva abierta varios días. Recuerda que tirar comida es un despilfarro no sólo económico, sino también de recursos.
#3 Consume alimentos y no productos ?
Si algo va dentro de una caja, con colores y muchas palabras impresas, es un producto. Si por el contrario, su envoltorio es el mínimo posible, probablemente se trate de un alimento “real”.
Si quieres ahorrar, consume alimentos naturales y no productos procesados. Si además optas por alimentos locales, mayor será tu ahorro, ya que te costarán más baratos porque los gastos de transporte suelen ser menores.
Y si quieres rizar el rizo del ahorro, prueba a consumir alimentos locales de temporada.
#4 Lleva el tupper al trabajo ?
Si por exigencias del guión estás obligado a comer fuera de casa cada día, la mejor forma de ahorrar es llevándote la comida en un tupper al trabajo.
El menú del restaurante puede parecer barato, pero en realidad no lo es. A un precio medio por menú de 9 euros, es fácil que gastes alrededor de 200 euros al mes por comer en el bar de al lado de la oficina.
Con el tupper no solo ahorrarás, sino que podrás comer más saludable y disfrutar de una dieta más variada y equilibrada.
#5 Ve siempre con el estómago lleno ?
Para evitar la tentación de picar algo mientras estamos fuera de casa, lo mejor es ir siempre con el estómago lleno. Si quieres ir de compras, por ejemplo, en lugar de salir a las 12 del mediodía, adelanta un poco el almuerzo y sal después de comer, así evitarás una comida en el restaurante.
Este truco también es válido cuando vas a hacer la compra del súper. Si vas con hambre todo te parecerá poco y llenarás el carro de productos que en realidad no necesitas. La mejor forma de evitarlo es ir a comprar después de comer.
#6 Cocina de más y congela la comida ❄️
Otra forma muy efectiva de ahorrar con la comida es cocinar el doble o el triple de lo que vayas a consumir y congelar lo que sobre. No solo ahorrarás dinero, sino también tiempo, ya que tendrás varios menús listos para comer.
Recuerda que puedes congelar casi todo, incluida la fruta (para evitar que se ponga en mal estado), el queso, las salsas, los embutidos o los productos de repostería casera.
#7 Usa la olla express ⏲
Ahí donde la ves, la olla express es uno de los grandes inventos para la cocina. Podrás cocinar platos tan exquisitos como unas buenas judías con patatas, unas lentejas, un cocido madrileño, una fabada asturiana o un pollo guisado.
Con la olla express reducirás los tiempos de cocción hasta un 70% y cocinarás tres veces más rápido. Esto se traduce en un ahorro económico importante, ya que el gasto energético será menor.
#8 No te olvides de la discriminación horaria a la hora de cocinar ⏰
Si tu tarifa eléctrica tiene discriminación horaria, pagarás menos en concepto de peajes por el consumo que realices a determinadas horas del día.
¿Por qué no cocinar a esas horas en las que el precio del kWh es más económico? En contra de lo que mucha gente cree, la discriminación horaria no es una tarifa nocturna en sentido estricto, sino que tiene 14 horas al día baratas y 10 caras.
#9 Compra marcas blancas ?
Las marcas blancas son líneas de productos genéricos que un distribuidor (como Mercadona, Dia o Carrefour) encarga a un fabricante.
Hacendado, por ejemplo, es la marca blanca de Mercadona y entre sus fabricantes encontramos Sanchis Mira, Casa Pons, Covap, Lactogal, Entrepinares o La Española.
Si quieres ahorrar en comida, puedes comprar más marcas blancas y menos primeras marcas. Son mucho más económicas y tienen la misma calidad. ¿Por qué pagar de más?
#10 Cocina más platos vegetarianos ?
La comida vegetariana es, por lo general, más barata, ya que sus platos se basan en vegetales y no incluyen ni carne ni pescado, productos cuyo precio suele ser elevado.
Una buena idea para ahorrar puede ser incluir varias comidas vegetarianas en tu menú semanal. No hace falta que te vuelvas vegano, pero sí que puedes añadir dos o tres comidas semanales a base de vegetales.
#11 No te dejes embaucar por los trucos de los supermercados ?
La distribución de los supermercados nada tiene que ver con el azar. La ubicación de los productos en las estanterías, los precios psicológicos, las ofertas que parecen irresistibles, el enorme carrito de la compra que siempre se desvía hacia la izquierda…
Todo está estudiado al milímetro con el objetivo de promover la compra compulsiva o espontánea del consumidor. Conocer estos trucos de venta es fundamental para evitarlos y no hacer compras innecesarias.
Es fácil ahorrar en alimentación, si sabes cómo
Como puedes ver, existen formas eficaces de ahorrar en comida sin necesidad de renunciar a los productos de calidad y llevando una dieta sana y equilibrada.
De lo que se trata, como ocurre en cualquier aspecto de la vida en el que queramos ahorrar, es de usar la cabeza, organizarnos y seguir una estricta planificación.
A poco que pongas en práctica solo los tres primeros consejos de la lista, empezarás a notar el ahorrar. A partir de ahí, cada truco extra que apliques será un soplo de aire fresco para tu cuenta corriente.