Todos hemos usado una hucha para ahorrar cuando éramos niños. Seguro que recuerdas la gratificante sensación de abrirla con un abrelatas, escoltado por tus padres, y ver la mesa llena de monedas y billetes de distinto importe.
Para hacer el recuento más fácil lo ideal era agrupar por separado los distintos tipos de monedas y contarlas haciendo montoncitos de diez en diez.
Qué tiempos, ¿verdad? ¡Pero si parece que fue ayer!
Hoy en día, la hucha ha caído en desuso. Con apps como Balio, el ahorro se digitaliza y se vuelve mucho más sencillo, pero ¿por qué no darle una segunda oportunidad a este método de ahorro tan arraigado en nuestra cultura?
Aunque lo ideal es invertir el dinero que ahorramos, y esto no lo permite ninguna hucha, sí que podemos usarla para ahorrar de forma complementaria.
Por ejemplo, para hacer un viaje, para regalarle algo a nuestra pareja o, por qué no, para darnos a nosotros mismos un capricho.
A continuación te mostramos los mejores métodos para ahorrar dinero en una hucha.
#1 El reto de las 52 semanas
Uno de los métodos más simples y efectivos para ahorrar con una hucha es el reto de las 52 semanas. Es muy sencillo y te permitirá ahorrar 1.378 euros en un año. Ahí es nada.
El reto de las 52 semanas consiste en ahorrar cada semana el número de euros que equivale a la posición que ocupa la semana en el calendario, de forma que:
- Semana 1 → Ahorras 1 euro.
- Semana 2 → Ahorras 2 euros.
- Semana 3 → Ahorras 3 euros.
- …
- Semana 15 → Ahorras 15 euros.
- …
- Semana 31 → Ahorras 31 euros.
- …
- Semana 52 → Ahorras 52 euros.
Las primeras semanas te resultará muy fácil llevarlo a cabo, ya que la cantidad a ahorrar es muy pequeña. Sin embargo, según nos aproximamos a las últimas semanas del año, la dificultad va en aumento.
Sin embargo, con constancia y planificación, en un año habrás ahorrado una suma de dinero considerable y, lo más importante de todo, habrás adquirido un buen hábito: el de guardar y no gastar un poco de dinero cada semana.
#2 Las 52 semanas, versión freestyle
La principal crítica que recibe el método anterior es que al principio es muy fácil ponerlo en práctica, pero la recta final del año se pone cuesta arriba y el esfuerzo ahorrador es importante.
Si empezáramos a aplicarlo a principios de año, en enero sólo ahorraríamos 10 euros y en febrero 26 euros. Sin embargo, en noviembre tendríamos que ahorrar 186 euros y en diciembre 202 euros.
Para resolver este problema te proponemos poner en práctica la versión freestyle del reto de las 52 semanas, que consiste en ahorrar de forma aleatoria e ir apuntando tus progresos en algún Excel (o en cualquier hoja de libreta) para saber qué semanas has cumplido y cuáles no.
Por ejemplo, un mes de ahorro podría ser el siguiente:
- La semana 1 ahorras 1 euro.
- La semana 2 ahorras 52 euros.
- La semana 3 ahorras 10 euros.
- La semana 4 ahorras 45 euros.
Este mes habrías ahorrado 108 euros en total y tendrías que tachar de tu lista las semanas 1, 10, 45 y 52.
El resultado final será el mismo: en un año ahorrarás 1.378 euros, pero con menor esfuerzo.
#3 Ahorro express en un mes
Si necesitas ahorrar una pequeña suma de dinero de forma express, te proponemos un método similar al reto de las 52 semanas con el que ahorrarás entre 125 y 130 euros en solo un mes.
Cada día de la semana tendrás que meter en la hucha una cantidad distinta de euros: mínimo 1 y máximo 7, de forma que cada semana ahorrarás una cantidad fija: 28 euros.
Te recomendamos que apliques el método ahorrando de menos a más:
- Lunes → Ahorras 7 euros.
- Martes → Ahorras 6 euros.
- Miércoles → Ahorras 5 euros.
- Jueves → Ahorras 4 euros.
- Viernes → Ahorras 3 euros.
- Sábado → Ahorras 2 euros.
- Domingo → Ahorras 1 euros.
Si el mes tiene 30 días, en total ahorrarás 125 euros. Los meses de 31 días ahorrarás 5 euros más, 130 euros.
#4 El reto del céntimo diario
Este método consiste en meter en la hucha cada día el número de céntimos equivalente a la posición que ocupa el día en el año:
- Día 1 → Ahorras 1 céntimo.
- Día 2 → Ahorras 2 céntimos.
- …
- Día 186 → Ahorras 1,86 euros.
- …
- Día 250 → Ahorras 2,50 euros.
- …
- Día 365 → Ahorras 3,65 euros.
También puedes aplicar el método de forma decreciente, es decir, metiendo en la hucha 3,65 euros el primer día y cada día disminuir la cantidad ahorrada en un céntimo.
Otra opción es ahorrar de forma aleatoria, tal y como te explicábamos con la versión freestyle del reto de las 52 semanas.
Lo hagas de la forma que lo hagas, si eres constante durante un año entero, cuando abras la hucha habrás ahorrado, céntimo a céntimo, 667,95 euros.
#5 Ahorrar las monedas de 1 o 2 euros
¿Y si intentamos llenar la hucha de monedas de 1 o 2 euros? En función de lo persistente que seas, al cabo del año el ahorro puede llegar a ser importante.
Te damos algunas opciones:
- De forma aleatoria: al final del día abres tu cartera y echas en la hucha todas las monedas de 1 o 2 euros que tengas.
- Cada día echas una moneda de 1 euro. Resultado: 365 euros ahorrados en un año.
- Si te sabe a poco lo anterior, puedes echar una moneda de 2 euros cada día. Lograrás ahorrar 730 euros en un año.
- También puedes alternar días y monedas: día 1, 1 euro; día 2, 2 euros; día 3, 1 euro; día 4, 2 euros…
#6 Otras formas de ahorrar con una hucha
En realidad, cualquier forma es buena para ahorrar con una hucha. Aunque te hemos explicado algunos métodos efectivos, tú puedes poner en práctica la forma de ahorro que más te convenga.
Estas podrían ser algunas alternativas:
- Al final del día metes en la hucha toda la calderilla que lleves en la cartera.
- En cuanto cobres la nómina, coges un billete de 20, 50 o 100 euros (lo que sabes que puedes permitirte), lo metes en la hucha y te olvidas de él.
- Cada semana del mes metes un billete diferente: por ejemplo, la primera semana, 50 euros; la segunda semana, 20 euros; la tercera, 10 euros; y la cuarta, 5 euros. Cada mes ahorrarás 85 euros. En un año, 1.020 euros.
- Ahorra en la hucha los gastos que logres evitar. Si acostumbras a tomar un café al día y dejas de hacerlo, puedes meter el euro que dejas de gastar en la hucha. Y si solías cenar fuera de casa los viernes por la noche, deja de hacerlo una vez al mes y guarda en tu hucha el importe de la cena.
- Guarda los ingresos inesperados. Por ejemplo, un plus no previsto que cobres en el trabajo o lo que ganes vendiendo alguna cosa que no uses en Wallapop.
Como puedes ver, ahorrar con una hucha es bastante sencillo y te llevarás una gran alegría cuando la abras y hagas el recuento. Eso sí, renuncias a que tu dinero crezca gracias al interés compuesto.
Nuestro objetivo es ayudarte a mejorar la gestión de tu dinero para que seas más libre. Somos apasionados de las finanzas personales y compartimos nuestra experiencia en este blog, cursos, podcast y comunidad. Más información sobre nosotros.
a mi me funciona muy bien que ingenioso
GRACIAS
Nadie me explica cómo cambio las monedas de 2€ que he logrado ahorrar como es mi caso.
Yo estoy probando el método de 50€ a la semana. Es un esfuerzo grande pero por ejemplo a mediados de mes, en vez de meter 50€, cojo y meto 10€ o 20€.
Lo que hice con la paga extra de verano fue calcular el 20% de lo que había cobrado y metí ese 20% en la hucha.
Grandes trucos! funcionan